PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA N° 2 DE SALA VERDE TURNO TARDE 3° "D" (5 AÑOS)
SALA VERDE TURNO TARDE
JARDIN DE INFANTES No 937 “PUERTO
ARGENTINO”
CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
¡Hola
como están! seguimos acercándoles actividades que puedan realizar con sus
hijos/as. En estos 15 días que seguiremos en casa. Ya prontito nos volveremos a
encontrar, les mando muchos besos y abrazo a la distancia. ¡Los quiero mucho! Seño
Nancy
MATEMATICA
1 1)
Para realizar esta actividad van a necesitar
la ayuda de un Adulto, tienen que Recortar 12 figuras geométricas: 3 círculos, 3 cuadrados, 3 triángulos y 3
rectángulos de diferentes tamaños.
2 2)
Se realizarán indagaciones sobre los conocimientos previos de los niños:
¿Saben cómo se llaman?, ¿Las conocen?, ¿Cómo son?, ¿Son todas iguales?,¿Tiene
lados?, ¿Cuántos lados tienen? ¿Tienen puntas? Dibujen y escriban su nombre al
lado.
3 3)
En esta actividad tiene que armar una producción usando las figuras
geométricas, una vez que lo terminaron lo pegan. Por ejemplo:
1 4)
¡A formar guardas! Para realizar esta actividad van a necesitar
una tira de cartulina 20 x 10 cm) y figuras geométricas.
Consigna: Realizar unas 4 guardas con las
figuras y luego las pego en las cartulinas, pueden combinarlas como quieran,
por ejemplo:
1 5)
JUEGO CON UN
DADO
Cantidad de jugadores: 2 Participantes.Materiales: 1 Dados:
con numeros ( 1 AL 6),una hoja y dos lapices.Consigna: Cada jugador
por turno tira el dado y anota los puntos que saca en el tablero. Al finalizar
anotan los puntajes totales. gana el que tiene más puntos en total.
JUGADORES
|
1° TIRO
|
2° TIRO
|
TOTAL
|
6) JUEGOS TRADICCIONALES, de hace mucho tiempo
pregunten a algún familiar, ¿Cuándo era chico a qué juego o ronda jugaban? A continuación, les propongo jugar en
familia:
-EL GALLITO CIEGO:
Reglas: 4 o más participantes.
RECURSO: Pañuelo o Tela.
El juego consiste en vendar con un
pañuelo los ojos de un participante. Girará dos veces, el niño/a tratará de
tocar y agarrar a los demás participantes, que mientras tanto hacen diferentes
ruidos para darles pistas de donde se encuentran, para ver si los puede
alcanzar. Cuando logra tocar a uno, tiene que reconocer de quien se trata, su
rostro. Sí lo logra, cambian de roles y comienzan de nuevo.
- JUGAR A LA MANCHA, se
animan a escribir con ayuda de un adulto, ¿Qué tipos de manchas conocen? Hagan
una lista, elijan ¿cuál es de ellas van a jugar? y lo explican.
- JUGAR AL VEO-VEO:El adulto o el hermano o
hermana mayor piensa en un objeto y solo dice el color que tiene con esta
frase: “veo-veo”. El niño o la niña pregunta “¿Qué ves?” El adulto le responde
“Veo una cosa maravillosa de color…. (por ejemplo, verde)” Hay que adivinar de
qué objeto se trata. Jugarlo varias veces. Una vez que se aprendió, cómo se
juega son los propios niños y niñas las que toman el lugar de pensar en un
objeto, para que los demás adivinen de qué se trata.
7) Observarán vídeos
de rondas infantiles (la farolera, Martín pescador, Y arroz con leche. Pedir
ayuda a un familiar, Elegí uno de ellos y explica,¿Cómo se juega?
Los invito a que lo jueguen con sus familias:
LA FAROLERA:https://www.youtube.com/watch?v=7PoGnoZUNoQ&list=RD7PoGnoZUNoQ&start_radio=1ARROZ
CON LECHE: https://www.youtube.com/watch?v=57xzZT_C314&t=55sMARTIN
PESCADOR: https://www.youtube.com/watch?v=pZGVR_GJH3Q
8)ED FISICA
1)Inventar un juego en el que la pelota se
pase por arriba de una soga u otro objeto que delimite una determinada altura. - Si le agregaría pelotas de diferentes
tamaños, por ejemplo, puedo jugar con una pelota de tenis. ¿En qué cambiaria el
juego? - Si le pueden introducir una
paleta, ¿cómo sería el juego?
2) Dibujen un juego
en donde utilicen la pelota con las manos y otra que utilicen la pelota con los
pies.
9)EDUCACION
ARTISTICA
Juanito Laguna,
Remontando su Barrilete, de Antonio Berni(La imágen se adjuntará al final)
1-Observamos
con atención la imágen donde se lo ve a Juanito Laguna, ¿Qué ven en la imagen?,
¿Qué creen que está haciendo?, ¿En dónde estará? ¿Qué hay en su alrededor? ¿Cómo creen que hizo el artista plástico
Antonio Berni el cuadro? ¿Qué materiales habrá utilizado para hacerlo?2- Les
propongo que realicen un collage con distintos materiales que tenga en casa
(telas, papeles de diversos tipos, temperas, lápices de colores, crayones,
cartón etc. Para que cada uno pueda crear su personaje y realizar su propia
obra.3- Con la ayuda de un adulto que escriba lo que el niño o niña le
dicte, ¿Qué hicieron?, ¿Por qué? ¿Qué materiales usaron? y para finalizar
realizar una breve historia.
10) CUENTOS
NARRADOS -Escuchar
en el celular de un familiar, Cuento narrado “Una de perros" Cuentos
Infantiles.Colección, Cuentos del Chiribitil. Autora Silvia Schujer. Ilustrado por Pipi
Spósito. Editorial Eudeba narrado por Antonella
Rocchi:https://www.youtube.com/watch?v=jgq5b6n_80e&t=17s&fbclid=iwar1blkl2g0fl7lyb3fpzkis-daapaeg3vmqhcpencij69fhxxaesxdeibgu
-Escuchar
en el celular de un familiar, cuentos que viajan, EL SOMBRERO DE LUNARES de DUO
KARMA https://www.youtube.com/watch?v=AFxH6xB7NZQSe animan a dibujar su sombrero. ¿Qué cosas le agregaría adentro?
11) LITERATURATienen
que pedir ayuda a un familiar que les lea el siguiente cuento:
EL VENDEDOR DE GORRAS (folklóricoEuropeo
Adaptación de Elsa Bornemann)
Había una vez un vendedor de gorras. Vendía
gorras verdes, marrones, azules y rojas. ¡Y las llevaba
sobre la cabeza! Primero se ponía su propia gorra rayada; encima de ésta,
apilaba las cinco gorras verdes; después, los cinco marrones; más arriba, las
cinco azules y arriba de todo, las cinco gorras rojas.
Un día, el vendedor se sintió cansado y triste porque no había vendido
ni siquiera una gorra: ni una verde, ni una marrón, ni una azul, ni una roja.
Entonces, abandonó el pueblo en donde nadie necesitaba sus gorras y caminó y
caminó hasta que llegó al campo.
Allí
encontró un gran árbol y se sentó a la sombra.
Se sacó las
gorras y las contó. Las tenía todas: la suya, rayada; las verdes, las marrones,
las azules y las rojas. Pero como no había vendido ninguna, no tenía dinero
para comprar comida. Paciencia –pensó, mientras volvía a ponérselas-. Venderé
alguna esta tarde.
–Y se quedó dormido.
Se despertó
sintiéndose mucho mejor y enseguida levantó un brazo para tocar la pila de
gorras. ¡Pero sólo le quedaba una! ¡Sólo su gorra rayada! Se levantó de un
salto y empezó a buscarlas. Pero no aparecía ni una gorra verde, ni una marrón,
ni una azul, ni una roja...
Miró entonces hacia la copa del árbol... ¡y allí estaban todas sus
gorras! ¡Cada una puesta en la cabeza de un mono! - ¡Monos ladrones! –Gritó el
vendedor-. ¡Devuélvanme mis gorras! Los monos no le contestaron nada.
- ¡Eh! ¿Me oyen? ¡Devuélvanme mis gorras! –gritó entonces el vendedor,
amenazándolos con el puño. Los monos le mostraron entonces sus puños, pero no
le devolvieron las gorras. Enojado, el vendedor
pegó una patada en el suelo y exclamó: - ¡No me hagan burla, monos feos! Todos
los monos pegaron una patada sobre las ramas y le dieron la espalda.
Desesperado, el vendedor se quitó entonces su gorra rayada y la arrojó sobre el
suelo mientras les decía: - ¡Aquí
tienen otra más, ladrones! Y ya se marchaba cuando vio que los monitos se
sacaban las gorras y las tiraban al suelo, tal como él había hecho.
En un segundo, todas sus gorras estaban sobre el pasto. Entonces el
vendedor se apuró a recogerlas y a colocarlas otra vez sobre su cabeza:
primero, se puso la gorra rayada; encima de ésta, las verdes; después, las
marrones; más arriba, las azules y, arriba del todo, las rojas. Y silbando contento se puso en
marcha rumbo a otro pueblo, para venderlas y poder comprar su comida.
2-
Conversar sobre el cuento, ¿Cómo se habrá sentido el vendedor cuando no pudo
vender una sola gorra? ¿Por qué creen que los monitos actuaron así? 3- Les
propongo que dibujen alguna parte del cuento que les haya resultado divertido.4- Con la ayuda de un adulto, pensamos en un final diferente
para el cuento del vendedor de gorra.
FAMILIA: Recuerden que todas las actividades que realicen deben
tener nombre y las mismas lo retomaremos una vez que volvamos a la sala.
JUANITO LAGUNA, REMONTANDO SU BARRILETE, DE ANTONIO BERNI.
Para confeccionar este dado necesito una cajita de cartón