SALA AMARILLA TURNO TARDE
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA N° 2– SALA
AMARILLA TURNO TARDE – AÑO 2020
1) UN FAMILIAR ESCRIBE CARTELES CON LOS NOMBRES DE SUS FAMILIA (EN IMPRENTA MAYÚSCULA). EL NIÑO/A PODRÁ:
1) UN FAMILIAR ESCRIBE CARTELES CON LOS NOMBRES DE SUS FAMILIA (EN IMPRENTA MAYÚSCULA). EL NIÑO/A PODRÁ:
*BUSCAR SU NOMBRE ENTRE LOS CARTELES.
*ESCRIBIR A TRAVÉS DE LA COPIA DEL
CARTEL CON SU NOMBRE O LO ESCRIBE EL FAMILIAR ANTICIPANDO QUE LETRA VA A COPIAR
PRIMERO HASTA FINALIZAR LA ESCRITURA MIENTRAS EL NIÑO MIRA.
*CON LAS LETRAS RECORTADAS DE SU
NOMBRE ESCRITAS EN CUADRADOS DE HOJAS, ORDENARLAS, CON AYUDA, SIN AYUDA.
TENIENDO COMO REFERENCIA EL CARTEL CON EL NOMBRE.
*EL QUE SE ANIMA PUEDE ELEGIR POR LO
MENOS UNO DE LOS NOMBRES DE UN FAMILIAR, PARA COPIARLO.
SE LES PROPONE QUE UTILICEN ESTE RECURSO PARA ESCRIBIR
SU NOMBRE CADA VEZ QUE REALICEN UN DIBUJO. COMO AL PRINCIPIO NO LES VA A SALIR
BIEN, NO LOS CORRIJAN, ANÍMENLOS DICIENDO QUE POCO A POCO IRÁN APRENDIENDO A
HACERLO MEJOR.
2) JUGAR A EMBOCAR: HACER PELOTITAS DE PAPEL DE DIARIO, REVISTAS U OTRO PAPEL QUE TENGAN, TAMBIÉN PUEDEN SER TAPITAS, PELOTAS, FRUTOS DE ÁRBOLES. COLOCAR CAJAS DE CARTÓN, CESTOS O BALDES Y POR TURNO IR TIRANDO.
REGISTRAR EN UN PAPEL LOS NOMBRES DE
LOS JUGADORES O EL FAMILIAR LO ESCRIBE, Y CUANTAS PELOTITAS ENTRARON EN LA CAJA,
PUEDEN HACER LAS ANOTACIONES CON LÍNEAS, PUNTOS, CÍRCULOS, NÚMEROS. LUEGO DECIR
QUIEN GANÓ. PODRÁN REPETIRLO LAS VECES QUE DESEEN.
3) ACTIVIDADES EN CONJUNTO CON PROF. DE ED. FÍSICA.
3) ACTIVIDADES EN CONJUNTO CON PROF. DE ED. FÍSICA.
·
CARRERA DE LOS TRES PIES
(DESPLAZAMIENTOS, EQUILIBRIO DINÁMICO, COORDINACIÓN):
CADA NIÑO/A SE COLOCA AL COSTADO DE UN FAMILIAR, CON LAS PIERNAS SEMI
ABIERTAS, SE ATARÁN UNA PIERNA DEL NIÑO/A CON UNA DEL FAMILIAR. SE UTILIZARÁ
ALGUNA CINTA, SOGA O TELA QUE NO LASTIME A LOS PARTICIPANTES, YA QUE AL CORRER ÉSTA
VA ROZANDO CON FUERZA.
DE ESTA MANERA CORRERÁN CON "TRES PIES", A PARTIR DE UNA SEÑAL
DEBERÁN CORRER HASTA LA META.
PODRÁN HACERLO EN LÍNEA RECTA, EN ZIGZAG, CURVAS, CON ALGUNA MARCA EN EL
PISO HECHA CON CARBÓN, LADRILLO, CINTAS O CUERDAS.
·
RAYUELA
(EQUILIBRIO Y COORDINACIÓN):
DIBUJA EN EL SUELO (EL NIÑO/A O EL FAMILIAR), CON UNA TIZA, PIEDRA,
CARBÓN, EL DIAGRAMA PARA JUGAR A LA RAYUELA, COMPUESTO POR NÚMEROS DEL 1 AL 10.
PUEDES HACER LAS CASILLEROS DE DISTINTOS TAMAÑOS PARA COMPLEJIZARLO.
PARA EMPEZAR A JUGAR NECESITAMOS UNA PIEDRA PLANA, TAPITA U OTRO OBJETO
SIMILAR. EL NIÑO DEBE SITUARSE DETRÁS DEL PRIMER NÚMERO, CON LA PIEDRA EN LA
MANO, Y LANZARLA. EL CUADRADO EN EL QUE CAIGA SE DENOMINA "CASA" Y NO
SE PUEDE PISAR.
EL NIÑO COMIENZA A RECORRER EL CIRCUITO SALTANDO EN UN PIE POR LOS
CASILLEROS, O CON LOS DOS PIES SI SE TRATA DE UN CASILLERO DOBLE. EL OBJETIVO ES PASAR DE CASILLERO EN CASILLERO HASTA
LLEGAR AL 10 Y VOLVER A LA CASILLA DE SALIDA.
SI EL NIÑO PIERDE EL EQUILIBRIO O LA PIEDRA SE SALE DEL CUADRADO, SE
PIERDE EL TURNO Y PASA AL SIGUIENTE JUGADOR. SE PUEDEN AÑADIR CASILLAS U
OBSTÁCULOS PARA AUMENTAR LA DIFICULTAD DEL JUEGO.
GANA EL JUEGO EL PRIMER JUGADOR QUE LLEGUE A LA CASILLA NÚMERO 10
REALIZANDO EL RECORRIDO SIN CAERSE, TIRAR LA PIEDRA FUERA DEL CASILLERO O PISAR
UNA LÍNEA.
OTRO JUEGO TRADICIONAL PARA SUMAR SI LO DESEAN:
OTRO JUEGO TRADICIONAL PARA SUMAR SI LO DESEAN:
BALEROS: CON BOTELLAS Y TAPITAS. CORTAR EL PICO DE UNA
BOTELLA DE PLÁSTICO Y CON UN CLAVO CALIENTE SOSTENIDO CON UNA PINZA, AGUJEREAR
LA TAPITA. ATAR LA TAPITA DE GASEOSA A LA BOTELLA CON UN HILO O LANA. DECORAR
LA BOTELLA CON PAPELES, PLÁSTICOLA DE COLOR O LO QUE TENGAN EN CASA. ¡A JUGAR!
4) 2 DE ABRIL: “DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN MALVINAS”
4) 2 DE ABRIL: “DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN MALVINAS”
REALIZA UN DIBUJO EL NIÑO/A O EL
FAMILIAR Y EL NIÑO/A PINTA, PEGAR UNA IMÁGEN O ESCRIBIR ALGÚN MENSAJE QUE
QUISIERAN DARLES A LOS VETERANOS Y/O A LAS VOLUNTARIAS QUE ESTUVIERON EN LA
GUERRA DE MALVINAS. RECORDAR ESCRIBIR SU NOMBRE O ARMARLO CON LAS LETRAS
RECORTADAS QUE PREPARE EL FAMILIAR EN CUADRADOS DE HOJAS Y SI DESEAN ESCRIBIR EL
NOMBRE DEL JARDÍN.
5) HACER ROMPECABEZAS CON IMÁGENES DE REVISTAS, DIBUJOS HECHOS POR LOS NIÑOS/AS O FIGURAS GEOMÉTRICAS, ELIJAN UNA DE ELLAS RECÓRTENLAS Y PÉGUENLA EN UN CARTÓN. LUEGO ALGÚN MAYOR, CORTA EN 2, 4, 6 O MÁS PARTES. LOS NIÑOS/AS PUEDEN ARMARLOS, PRIMERO CON AYUDA, DESPUÉS SOLOS.
6) HACER ESCULTURAS. PUEDEN USAR LOS ELEMENTOS QUE TENGAN EN CASA, POR EJEMPLO: CORCHOS, CAJAS DE REMEDIOS, PALITOS, TAPITAS, ENVASES DE ALIMENTOS, LANA, TELA, ETC.
7) PINTAR CON PIGMENTOS VEGETALES: ¿SABÍAN QUE ALGUNAS COSAS QUE USAMOS EN LA COCINA LAS PODEMOS UTILIZAR PARA PINTAR? APROVECHANDO ALGUNA PREPARACIÓN QUE HAGA LA FAMILIA, PINTAR EN HOJAS, TELA O CARTÓN.
EJEMPLOS: VERDE: CON EL AGUA QUE
USAMOS PARA HERVIR LA ACELGA, LA ESPINACA, LA YERBA DEL MATE COCIDO.
VIOLETA: EL AGUA AL HERVIR REMOLACHA.
PARA LOGRAR UN TINTE FUCSIA, AÑADE UNAS GOTAS DE LIMÓN.
ROJO:
A PARTIR DE ESPECIAS COMO EL PIMENTÓN.
AMARILLO: A PARTIR DE ESPECIAS,
AZAFRÁN, CURRY.
NARANJA: A PARTIR DEL AGUA AL HERVIR ZANAHORIA
Y CÁSCARA DE NARANJA.
MARRONES: TÉ, CAFÉ.
RECUERDEN QUE LAS PRODUCCIONES QUE
REALICEN DEBERÁN TRAERLAS EL PRIMER DÍA DE REINCORPORACIÓN A CLASES.
COMPLEMENTAN ESTE PLAN DE
CONTINUIDAD:
TV PÚBLICA, CANAL ENCUENTRO Y PAKAPAKA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario