miércoles, 8 de abril de 2020

SALA NARANJA TURNO MAÑANA


PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA N° 2 DE SALA NARANJA TURNO MAÑANA 1° "A" (3 AÑOS)

JARDÍN N°937 “PUERTO ARGENTINO”
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA (del 04/04 al 16/04/20)

SALA NARANJA (1°SECCIÓN: SALA DE 3)
DOCENTE: SOUTO, CLARISA VALERIA
                    

¡¡Hola familia!! Nos vamos a quedar en casa un tiempito más por nuestra seguridad ¡Que no cunda el pánico! Pronto estaremos juntos. Hemos seleccionado para ustedes  actividades divertidas que pueden hacer con los niños  en casa para dar continuidad a las propuestas de enseñanza del jardín.

1 ACTIVIDAD: ESPACIO DE LECTURA EN EL HOGAR
En las actividades anteriores hemos sugerido organizar un espacio en el hogar en el cual los niños/as puedan disfrutar de la lectura, el encuentro con ellos mismos y que les permita dejarse llevar por la imaginación, incluyendo elementos del interés del niño/a. Haciendo uso de ese espacio retomaremos la canción “Para bañar la luna” de Maria Elena Walsh. La autora en la composición de esta canción toma de referencia este cuento irreal que nos traslada a otro tiempo, en Japón.

·         Recordamos la canción con los niños/as y los invitamos a escuchar el cuento irreal por el que se hizo la canción.
·         Narramos el cuento.

Historia de una Princesa, su papá y el Príncipe KinotoFukasuka

Sukimuki era una princesa japonesa.

Vivía en la ciudad de Siu Kiu, hace como dos mil años, tres meses y media hora.

En esa época, las princesas todo lo que tenían que hacer era quedarse quietitas. Nada de ayudarle a la mamá a secar los platos. Nada de hacer mandados. Nada de bailar con abanico. Nada de tomar naranjada con pajita. Nada de nada

Todo lo hacían los sirvientes del palacio ¡Cómo se aburría la pobre Sukimuki!

Una tarde estaba, como siempre, sentada en el jardín papando moscas, cuando apareció una enorme Mariposa de todos los colores.

–¡Qué linda mariposapa! –murmuró al fin Sukimuki, en correcto japonés.

Y la Mariposa contestó, también en correctísimo japonés:

–¡Qué linda Princesa! ¡Cómo me gustaría jugar a la mancha con usted, Princesa!

–Nopopuepedopo –volvió a responder la Princesa haciendo pucheros.

–¿Por qué usted no puede hacer nada?

–Porque mi papá, el Emperador, dice que si una Princesa no se queda quieta quietaquieta como una galleta, en el Imperio habrá una pataleta.

–¿Y eso por qué? –preguntó la Mariposa.

–Porque sípi –contestó la Princesa–, porque las Princesas del Japonpón debemos estar quietitas sin hacer nada. Si no, no seríamos Princesas
–Entiendo –dijo la Mariposa–, pero escápese un ratito y juguemos. He venido volando de muy lejos nada más que para jugar con usted. En mi isla, todo el mundo me hablaba de su belleza.

A la Princesa le gustó la idea y decidió, por una vez, desobedecer a su papá. Salió a correr y bailar por el jardín con la Mariposa.

En eso se asomó el Emperador al balcón y al no ver a su hija armó un escándalo de mil demonios.

–¡Dónde está la Princesa! –chilló..

–¡Vayan todos a buscar a la Princesa! –rugió el Emperador con voz de trueno y ojos de relámpago.

Y allá salieron todos corriendo y el Emperador se quedó solo en el salón.

–¡Dónde está la Princesa! –repitió. Y oyó una voz que respondía a sus espaldas:

–La Princesa está de jarana donde se le da la gana.

El Emperador se dio vuelta furioso y no vio a nadie. Miró un poquito mejor, y no vio a nadie. Se puso tres pares de anteojos y entonces sí vio a alguien. Vio a una mariposota sentada en su propio trono.

–¿Quién eres? –rugió el Emperador con voz de trueno y ojos de relámpago.

Y agarró un matamoscas, dispuesto a aplastar a la insolente Mariposa.

Pero no pudo. Saben ¿Por qué?

Porque la Mariposa tuvo la ocurrencia de transformarse inmediatamente en un Príncipe.

Un Príncipe buen mozo, simpático, inteligente, gordito, estudioso, valiente y con bigotito.

–¿Qué quieres? –le preguntó al Príncipe con voz de trueno y ojos de relámpago.

–Casarme con la Princesa –dijo el Príncipe valientemente.

–Me metí en tu jardín en forma de mariposa –dijo el Príncipe– y la Princesa jugó y bailó conmigo. Fue feliz por primera vez en su vida y ahora nos queremos casar.

–¡No lo permitiré! –rugió el Emperador con voz de trueno y ojos de relámpago.

–Si no lo permites, te declaro la guerra –dijo el Príncipe sacando la espada.

A todo esto, la Princesa Sukimuki espiaba por la ventana.

–¡Echen a este Príncipe insolente de mi palacio! –ordenó el Emperador con voz de trueno y ojos de relámpago.

Pero el Príncipe no se iba a dejar echar así nomás.

Peleó valientemente contra todos. Y los lustrabotas escaparon por una ventana. Y las tías se escondieron aterradas debajo de la alfombra. Y los vigilantes se treparon a la lámpara.

Cuando el Príncipe los hubo vencido a todos, preguntó al Emperador:

–¿Me dejas casar con tu hija,sí o no?

–Está bien –dijo el Emperador con voz de laucha y ojos de lauchita–. Cásate, siempre que la Princesa no se oponga.

El Príncipe fue hasta la ventana y preguntó a la Princesa:

–¿Quieres casarte conmigo, Princesa Sukimuki?

–Sípi –contestó la Princesa entusiasmada.

Y así fue como la Princesa dejó de estar quietita y se casó con el Príncipe KinotoFukasuka. Los dos llegaron al templo en monopatín y luego dieron una fiesta en el jardín. Una fiesta que duró diez días y un enorme chupetín.
Realizamos preguntas: ¿De quién habla el cuento?  En qué país vivía la princesa? ¿Puede salir la princesa? ¿Quién la visita en el jardín? ¿La princesa salió del palacio? ¿Cómo se puso su papá, el Emperador cuando se enteró? ¿En quién se convirtió la mariposa? ¿Qué quería hacer el Príncipe que al Emperador no le gustó? ¿Qué le propone el Principe a la princesa al acercarse a la ventana? ¿Cómo terminó la historia?  LA PRINCESA SUKIMUKI TIENE UNA CANCION QUE LE RECUERDA CUANDO SALIO A PASEAR Y SU PAPA LA MANDO A BUSCAR.


2  ACTIVIDAD:
·         Realizo una expresión grafica de  la parte del cuento que mas me gusto y utilizo materiales a mi elección.

3 ACTIVIDAD: Canción de las formas – Aprendo las figuras geométricas
https://www.youtube.com/watch?v=bqKDWm7wO3Y Canción de las formas-TOOBYS
Disfrutamos del video en familia y jugamos a buscar figuras geométricas en el hogar podemos ir anotando para saber de cuales hay muchas pocas o ninguna.
Realizo una expresión grafica de las figuras que mas me gusto.

4 ACTIVIDAD JUEGO TRADICIONAL
De la lista que hemos propuesto como juegos tradicionales para compartir en familia, hoy trabajaremos con esta canción de ronda


A JUGAR SE HA DICHO!!!

• Estaba la paloma blanca.


Estaba la blanca paloma
Juego en círculo
Estaba la blanca paloma,
sentada en un verde limón,
con el pico cortaba la rama,
con la rama tocaba la flor.
Ay, ay, ay, ¿cuándo vendrá mi amor?
Me arrodillo a los pies de mi amante,
me levanto constante, constante.
Dame una mano, dame la otra,
dame un besito, sobre tu boca.
Daré la media vuelta, daré la vuelta entera,
Daré un pasito atrás, haciendo la reverencia
Pero no, pero no, pero no,
porque me da vergüenza.
Pero sí, pero sí, pero sí,
porque te quiero a ti.
Principio del formulario

Reglas del juego

Las niñas (porque suelen ser niñas…) se llevan de las manos para formar un círculo. Una niña, previamente designada, se coloca en el centro, es la "blanca paloma". Todas giran cantando hasta la 5.a línea (cuándo vendrá mi amor).
En "me arrodillo al pie de mi amante", la "blanca paloma" se arrodilla delante de la persona que ha elegido y las dos hacen lo que dice la letra.
En "porque te quiero a ti", se toman de las manos, hacen un medio giro y la "blanca paloma" vuelve a ingresar el corro y la persona elegida es la nueva paloma.

Después de jugar con la familia hacemos una paloma con papel  para colgar dejamos volar la creatividad
En un listado con el material que dispongamos escribimos los juegos tradicionales y vamos  marcando los que ya jugamos.
5 ACTIVIDAD: LOS DIAS EN QUE TODO SE DETUVO     
Retomamos la importancia de la higiene de las manos, como cubrirnos cuando estornudamos y la distancia que debemos tener entre las personas. Buscamos en Google o YouTube “Los días en que todo se detuvo cuento” (https://www.youtube.com/watch?v=QbwlFr5JKD4) el cual explica en forma sencilla para el entendimiento infantil el por qué de la cuarentena y como afectó al mundo la pandemia.
Reflexión familiar, recordatorio de hábitos que deben incorporar si o si y proponemos al niño dibujar ese virus tan malo para recordar siempre que debemos cuidarnos.
 6 ACTIVIDAD: ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS A TRAVES DEL DIALOGO

https://www.youtube.com/watch?v=hH0J8cTaCLQ Los niños que no respetan las reglas - aprendiendo a ser héroes

Disfrutamos del video en familia y nos disponemos al dialogo.
Elementos
·         Hojas
·         Marcadores o fibras
Paso a paso:
·         Conversar con los niños/as acerca de la importancia de pautar reglas de convivencia para conocerse y convivir en armonía, recordando que en el jardín también hay reglas que deben ser respetadas. Ej pegar a otro niño/a, quitarse los juguetes, jugar con agua, subirse a la mesa, dejar tirado los juguetes y sus pertenencias, gritar tirar la comida, desobedecer, etc.
·         Cada niño/a opina sobre lo que cree que se puede hacer y las conductas que le molestan o considera que no están permitidas.
·         Todos vamos a colaborar para llevarnos mejor, ayudándonos.
·         Que podríamos hacer para ganarnos la capa de super héroes? Los niños empezaran a formular sus pensamientos y la familia escuchara y analizaran.
Proponemos: Me ayudan a hacer cosas que  me hagan ganar una capa? EJ : ordenar sus juguetes, dar de comer a la mascota, pedir por favor, dar las gracias ,decir te quiero, etc
7 ACTIVIDAD

Canción: ME QUEDO EN CASA PORQUE TE QUIERO

Familias… los invitamos a sumarse a esta iniciativa que nos llega para tener la esperanza que todo pasará. La idea consiste en que junto con sus pequeños dejemos volar la creatividad y con los materiales que hay en casa hagamos  un ARCOIRIS acompañado de la frase “ME QUEDO EN CASA PORQUE TE QUIERO”. Luego deberán pegarla en la ventana así la ciudad se llenará de color y esperanza.

8 ACTIVIDAD
ARTISTAS EN ACCIÓN
Te propongo realizar un collage de esta nueva estación del año que comenzó.
Con el material que dispongamos en casa, corcho, tapita de gaseosa, témpera, hojitas caídas, lana, recortes de tela, papelitos de colores etc., realizá un lindo collage de otoño. La seño te lo pedirá al regresar al cole para decorar nuestra salita.
¡¡¡Hasta pronto familia!!!